Actualidad

Resultados de SMU revelan déficit en la operación de la compañía

Durante el primer semestre del año, los pagos a proveedores superaron en 6,6% a los cobros por ventas y servicios.

Por: Por J.C. Prado/M. Bermeo
 | Publicado: Miércoles 18 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Un 6,6% superan los pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios a los cobros por los mismos que efectúa el holding supermercadista controlado por Álvaro Saieh, SMU. Según los estados resultados de la firma, durante el primer semestre, las ventas de bienes y servicios sumaron US$ 2.434 millones, mientras que los pagos totalizaron US$ 2.594 millones. A esto se deben sumar otros 
US$ 200,1 millones por pagos a empleados.

De esta forma, el flujo de efectivo de la operación resulta deficitaria para la supermercadista en $ 182.791 millones. Esto contrasta con los flujos positivos al cierre del primer semestre del año pasado, que sumaron $ 27.520 millones.

Disminuye el capex


Al mirar los números, la firma agrega que “el flujo utilizado en actividades de inversión alcanzó los $ 30.540 millones en el semestre, lo que representa una menor inversión equivalente a 
$ 24.456 millones, debido principalmente al menor ritmo de crecimiento en términos de aperturas e inversión en propiedades y equipos, sumado a una menor inversión realizada para la adquisición de subsidiarias y relacionadas versus lo realizado durante el año 2012. Todo lo anterior en línea con la actual estrategia de disminución del Capex para los próximos periodos”.

Durante los últimos doce meses SMU abrió 50 locales, principalmente en “tiendas de conveniencia (38), supermercados minoristas (8) y tiendas de materiales de construcción (4). En este mismo periodo, se han cerrado 12 tiendas mayoristas”, explicó SMU.

Así, estos $ 30.540 millones en Capex se suman a la salida de flujos de la compañía en el semestre.

La situación de la caja


El estado de la caja de SMU se vio compensada con el ingreso de $ 107.254 millones de actividades de financiamiento (como emisión de acciones, préstamos de largo plazo, entre otros). Sin embargo, la información entregada por la compañía revela que poco más de dos tercios de la caja con la que contaba SMU a fines del año pasado se diluyó durante los primeros seis meses del año.

Según los estados financieros de la firma, si al inicio del periodo tenía un efectivo y equivalente de $ 152.132 millones, al cerrar el primer semestre se queda con sólo $ 46.775 millones, una caída de 69,3%, producto de flujos utilizados por $ 105.357 millones, considerando sus menores resultados operacionales, los gastos en capex, y los ingresos financieros.

Test de deterioro


Un aspecto no menor, en los resultados finales de SMU, es el test de deterioro de las plusvalías que realizo la firma. El resultado significó sumar mermas por $ 214.883 millones, las que se ven reflejadas en el ítem Otras Perdidas (no operacional.) “De este efecto, 
$ 28.604 millones son asignables en la unidad de negocio de materiales de construcción y $ 186.279 millones en la unidad de negocio de supermercados”, explicó SMU. “Este resultado corresponde al hecho que el valor presente de los flujos futuros proyectados es menor al valor libro al cual se registraron las compras de las diversas cadenas integradas a SMU”, agregó.

La operación


Respecto de la operación, las cifras muestran un alza de 1,3% en los ingresos del área de supermercados en el semestre, al sumar ventas por $ 913.591 millones, contra los $ 902.142 millones de igual periodo de 2012. El área de insumos para la construcción, Construmart, registró una caída en sus ventas de 1,1% con ingresos por $ 125.241 millones.

Haciendo un desagregado de sus cifras, SMU muestra que el área minorista de sus supermercados aumentó en 5,1% sus ventas en los primeros seis meses de 2013, llegando a 
$ 835.964 millones; mientras que el mayorista registró una caída de 27,4%, con ingresos por $ 77.626 millones.

En tanto, debido al test de deterioro realizado, el área minorista se llevó la corrección de la plusvalía que hizo la compañía, lo que dejó a esta área con mermas por 
$ 187.066 millones. El segmento mayorista, en tanto, ganó 
$ 1.312 millones en el periodo, sin recibir impacto por el test. Según SMU, “durante el primer semestre del año 2013, el flujo procedente de actividades de la operación presentó una variación negativa en el periodo equivalente a $ 182.791 millones, lo cual es explicado por un aumento en los pagos a proveedores, el que a su vez es consecuencia directa de la disminución en obligaciones con proveedores comerciales en el trimestre respecto del cierre del año 2012”.
Imagen foto_00000007

Lo más leído